El análisis modal nos ayuda a encontrar las frecuencias a las que los sistemas se hacen inestables produciendo grandes desplazamientos, esfuerzos y fatiga acelerada.
Gracias a estos análisis es posible evitar la resonancia de los sistemas antes de que estos se fallen durante las pruebas o en campo.
Los análisis de esfuerzos validan la integridad estructural de los productos en sus diferentes condiciones de trabajo: fuerzas, temperatura, aceleraciones, etc.
Los análisis dinámicos calculan la respuesta de sistemas mecánicos sujetos a carga que cambian en función del tiempo, y de esta manera poder hacer una estimación de la vida de los productos.
Permite identificar las variables significativas del proceso/producto para poder determinar y establecer las acciones correctoras necesarias para la prevención del fallo, o la detección del mismo si éste se produce, evitando que productos defectuosos o inadecuados lleguen al cliente.
El Fenómeno de Resonancia ocurre cuando la frecuencia de excitación, que es proporcionada por las máquinas rotativas, es igual o casi igual a una de las frecuencias naturales de la estructura sobre la cual se encuentra anclada dicha máquina; al ocurrir la igualdad de frecuencias (frecuencia de excitación = frecuencia natural) los niveles de vibración se incrementan enormemente.
El análisis modal permite determinar las frecuencias naturales, modos de vibración y amortiguamiento de cualquier sistema y de esta manera tomar decisiones que eviten la Resonancia.
Generalmente, para evitar el Fenómeno de Resonancia se recurre a rigidizar la estructura soporte con lo cual se logra que la frecuencia natural de la estructura se aleje de la frecuencia de excitación.
En general, los parámetros dinámicos de un sistema (frecuencias naturales, modos de vibración y amortiguamiento) son desconocidos y son obtenidos por medio del análisis modal experimental a través de la Función de Transferencia (FRF)